El certificado energético es un informe que indica el nivel de consumo energético de una vivienda, inmueble, y también lo poseen los electrodomésticos. Se trata de un documento que contiene los datos del inmueble y sus características energéticas. Para entender qué es el certificado energético debes saber que se trata de un documento que se elabora con el cálculo del consumo energético durante un año.
El consumo energético que se calcula incluye la calefacción, producción de agua caliente, refrigeración, iluminación y la ventilación.
La importancia de tener un mundo más sostenible energéticamente es lo que ha motivado a las naciones a exigir la mayor eficiencia energética posible en los edificios y viviendas.
Es realmente importante cumplir con los requerimientos energéticos establecidos, exigidos y obligatorios en España desde el 1 de junio de 2013, ya que son normas que se establecieron desde la Directiva Europea, donde todos los estados miembros ya la han acatado.
Todas estas medidas propician la elaboración de edificaciones con un óptimo aislamiento para evitar pérdidas de energía cuando se ventila o se mantienen los sistemas de calefacción encendidos. manteniendo así la humedad ideal en casa.
El informe posee cuatro anexos
Contenidos
Anexo I: proporciona una descripción detallada de las características térmicas de la propiedad.
Anexo II: relaciona y desglosa la valoración energética de la propiedad en la calificación de las demandas y consumos energéticos.
Anexo III: en esta sección se ofrecen varias recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del inmueble.
Anexo IV: esta última sección es donde el técnico especializado certificador, detalla las pruebas, inspecciones y comprobaciones realizadas durante el transcurso de la valoración y toma de datos.
¿Qué es el certificado energético de una vivienda?
El propietario de una vivienda debe poseer un certificado energético si desea alquilar o vender el inmueble, de allí radica la necesidad de entender que es el certificado energético de una vivienda. Este certificado menciona la calidad de consumo energético de la propiedad, los cuales se califican en una lista de colores desde la “A” (Verde) refiriéndose al consumo más eficiente hasta la “G” (Rojo) que sería el más deficiente.
Para sacar este certificado, el propietario del inmueble debe contratar los servicios de un técnico especializado que evalúa y certifica el consumo de la vivienda. Luego que se realiza la respectiva evaluación, se obtiene el certificado y la etiqueta energética. Esta etiqueta es parecida a la que tienen los electrodomésticos, donde se muestra los niveles de consumo energético, además de las emisiones de dióxido de carbono.
Cuando el inmueble se anuncia ya sea para alquilarlo o venderlo, se debe anunciar también este certificado energético en la misma publicación inmobiliaria.
En el caso de que el propietario alquile el inmueble, debe mostrar y entregar una copia del certificado energético al inquilino. También se exigirá la presencia de este certificado por los organismos correspondientes en caso de depósito de una fianza de un alquiler.
En el caso de que el propietario venda el inmueble, debe adjuntar el certificado energético al contrato de compraventa y entregárselo al comprador.
En estos casos también es importante tener claro ¿Cuál es el consumo medio en kw de una casa?.
Multas por alquilar o vender sin certificado energético
Existen infracciones y sanciones si se realiza una venta o alquiler de un inmueble que no posea un certificado energético, ya que esto supone un incumplimiento a la normativa de certificación energética obligatoria en España y el resto de Europa.
Dependiendo de la gravedad de la infracción, las sanciones se dividen en tres niveles, partiendo desde el no indicar la calificación energética del inmueble cuando se realiza la publicación inmobiliaria hasta la falsificación de la certificación.
Las multas para las infracciones leves serán de 300 € a 600 €.
Las multas para las infracciones graves serán de 601 € a 1000 €.
Las multas para las infracciones muy graves serán de 1001 € hasta 6000 €.
Inmuebles que no necesitan el certificado energético
Existen edificios que están exentos a la norma de certificación energética como los edificios o monumentos con protección oficial, debido a su valor histórico o arquitectónico. Edificios dedicados a la religión y de culto. Edificaciones pequeñas, con una superficie menor a 50 m2. Edificios utilizados para labores agrarias o talleres de uso no residencial. Edificios que debido a sus características, deben mantenerse abiertas.
Salvo estas y algunas otras excepciones, el certificado energético será de exigencia obligatoria para cualquier contrato de compraventa o alquiler.
Ahora que sabes que es el certificado energetico y si tienes pensado vender o alquilar alguna propiedad, debes tener el certificado energético. No esperes mucho para obtenerlo, será beneficioso para ti, para la persona que alquilará o comprará, y para el planeta.
Deja una respuesta