En estos tiempos es importante buscar maneras de ahorrar dinero y que mejor que limitando el gasto de energía con el fin de disminuir el monto que parece en tu factura y además contribuir con el medio ambiente. A continuación te ofrecemos los mejores consejos para que aprendas como ahorrar en la factura de luz.
¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?
Contenidos
Para nadie es un secreto el elevado costo de la energía eléctrica, el cual dificulta en gran manera que podamos ahorrar dinero al pagar la factura. Pero, no te preocupes a continuación te ofrecemos varias alternativas:
- Disminuye los kilovatios que contrataste, así podrás reducir considerablemente el gasto a pagar mensualmente. Esto te permitirá ajustar la potencia de luz que realmente necesitas.
- Piensa en cambiar la tarifa de luz con el fin de buscar las mejores ofertas y descuentos especiales.
- Reduce el consumo de luz usando medidas de ahorro pertinentes que te permitan gastar menos kW/h y por lo tanto, pagar menos en la factura.
Disminuir los kilovatios de luz para ahorrar
Cuando contratas el servicio eléctrico adquieres una potencia eléctrica, de esta depende la cantidad de electrodomésticos que puedes conectar antes de que se active el Interruptor de Control de Potencia (ICP). Esto se conoce como la parte fija de tu factura eléctrica.
Al reducir esta potencia, calculando el término fijo mínimo que necesitas en tu vivienda puedes ahorrar anualmente una cantidad considerable de dinero.
Mejora la tarifas de luz para ahorrar
Las distintas compañías eléctricas ofrecen varias ofertas. Si tu objetivo es ahorrar en la factura de luz por este método puedes buscar la más beneficiosa usando un comparador de tarifas eléctricas. Así es posible hallar el mejor precio tanto en el término fijo como de consumo.
Cuando hayas comparado las tarifas y escogido al que más te conviene, debes ponerte en contacto con la compañía seleccionada con la documentación solicitada para hacer el cambio de servicio.
Este proceso es un trámite muy sencillo y gratuito. Actualmente cualquier usuario puede contratar el servicio de la comercializadora que desee y mantenerlo por el tiempo que decida.
Consejos para reducir el consumo eléctrico en el hogar
Si no deseas cambiar ninguna especificación de tu contrato, ni contratar el servicio de otra compañía, puedes ahorrar en la factura de electricidad cambiando tus hábitos y siguiendo las sugerencias que te mostraremos a continuación:
- No dejes tus electrodomésticos conectados cuando termines de usarlos.
- No uses la lavadora o el lavavajillas en el programa de lavado caliente.
- No calientes el agua a más de 40 grados, así no tendrás que mezclar con agua fría para regular la temperatura.
- Usa el calor residual para terminar la cocción de los alimentos.
- Benefíciate de la luz solar y apaga las bombillas que no estén usando.
- Durante el verano apaga el aire acondicionado una hora antes de salir de casa y evitar bajar la temperatura con rapidez.
- En invierno programa el encendido de la calefacción aproximadamente una hora antes de llegar a casa y no aumentes brusca la temperatura para calentar el ambiente más tapido.
- Controla el consumo eléctrico instalando un medidor eléctrico.
- Sustitución del sistema de iluminación por equipo de bajo consumo, como las bombillas por LED.
- Usa los aparatos en la madrugada cuando la electricidad se cobra más barata.
- Mantén en buen estado el aislamiento de las zonas climatizadas.
También puede ser conveniente saber cómo purgar radiadores para ahorrar dinero.
Si quieres ahorrar con el precio por horas debes discriminar el horario dentro de la tarifa de luz por horas con el fin de conocer los precios más baratos donde puedes gastar más, pero toma en cuenta que van cambiando hora a hora.
Un consejo que no puedes dejar pasar es apagar el termo eléctrico, ya que este no es un electrodoméstico que se utilice durante todo el día, por el contrario se aconseja no mantenerlo activo siempre. Hay termos eléctricos programables, que incorporar un sistema para mantenerse encendido solo el tiempo ideal, y termos eléctricos sin temporizador, el cual debes desenfocar tú mismo o incluirle un temporizador digital.
Conocer ¿Cuál es el consumo medio en kw de una casa? también es importante para estar al tanto de las variaciones y tomar decisiones correctas a la hora de ahorrar energía.
Deja una respuesta